
Gustavo Petro|Aug 23, 2025 05:58
No mi querido amigo García. Hay que dejar de escuchar segundas versiones de la prensa.
1. No mandaría nadie de embajador en EEUU o Reino Unido que no supiera inglés.
2. No creo en sentencias de alguna sala del consejo de estado, donde quitan un embajador en suecia que nombré, porque dicen que el embajador no sabe inglés, cuando salió del colegio San Carlos, que es bilingue en inglés o cuando en la Unión Europea, el castellano es idioma oficial.
3. En países donde el castellano es idioma oficial, como también en organizaciones multilaterales donde el idioma castellano lo es, no debe haber impedimentos a líderes sociales para representar a la sociedad colombiana. Sin embargo han buscado también destituir a este tipo de embajadores o cónsules en América Latina. Borran mi potestad constitucional de dirigir las relaciones exteriores que tiene el presidente de esta manera.
3. Son muchos los embajadores de carrera y cónsules de carrera que he nombrado y en varios de ellos he recibido ayuda importante, pero la estructura tradicional diplomática muy parroquial o eurocentrista, no me permite con eficiencia, abrir las relaciones en el mundo árabe, Chino o Áfricano. Prefiero poner allí, personas con capacidad de conocer el idioma chino, árabe, que sepan de su historia y costumbres, de su concepción del mundo, o posibilitar puentes con el mundo africano por su cultura, su lucha contra el racismo, que una persona que simplemente sepa inglés.
El conocimiento de Colombia en el mundo, creo que ha saltado hacia adelante, los éxitos diplomáticos del país han sido posibles, por una nueva concepción de Colombia en el mundo y por una visión del mundo y de Latinoamerica y el Caribe diferente en el gobierno.
Colombia puede ser corazón el mundo y eso implica conocer la diversidad del mundo.
https://www.elespectador.com/opinion/columnistas/mauricio-garcia-villegas/contra-el-ingles/?s=09(Gustavo Petro)
Share To
HotFlash
APP
X
Telegram
CopyLink