
Gustavo Petro|Oct 14, 2025 13:04
Es cierto lo que dice Daniel aquí, lo que él describe se llama raquitismo del capitalismo. El gran capital al subordinarse a los terratenientes y la mafia, vive de la renta y del estado, no trabaja, no permite estudiar. Vive de "la gorra" como dicen popularmente.
Por eso la economía popular existe y permite la vida y la satisfacción de algunas necesidades del pueblo. El capitalismo en Colombia por su estado raquítico, no llena las necesidades fundamentales del pueblo, como la vivienda, la comida, la universidad, la seguridad social.
¿Qué hacer?
En primer lugar quitarle el raquitismo, y eso se hace alejándolo de las rentas y poniéndolo a trabajar.
Menos extracción mi amigo, menos terratenientes improductivos, menos contratos con el estado, menos monopolios y carteles, menos mafias, menos cocaína.
Por eso ponerle impuestos a las rentas y bajarselo a la producción, como propongo, no es malo, pone a trabajar el capital.
En segundo lugar recuperando el estado para el pueblo, para que los dineros públicos no se conviertan en riqueza de unos pocos, sino en las bases materiales de la reproducción de la vida que implica la salud, el intelecto general de la sociedad, la seguridad social y el empoderamiento de la economía popular para que se asocie y revitalice la economía.
Por eso construimos una democracia económica que permita abrir mucho más de lo que hemos hecho, las oportunidades y el progreso de Colombia.
El último lugar en productividad se debe a dos factores que los gremios corporativos no reconocen, no hacen "mea culpa": no haber desarrollado la educación en la sociedad en general y jugar al monopolio con el estado y la mafia mientras sobrexplotan la fuerza de trabajo con las más altas jornadas de trabajo y más bajos salarios en toda la OCDE, que empezamos acorregir.(Gustavo Petro)
Share To
Timeline
HotFlash
APP
X
Telegram
CopyLink